Actividades

En esta página aparecen diferentes actividades que pueden ayudar a los alumnos a comprender los conceptos que necesitan para alcanzar los objetivo de esta unidad didáctica

Simulación de reacciones químicas mediante modelos de bolas

a) Material necesario para llevar a cabo la actividad.

  • Plastilina de diferentes colores.

  • Palillos

b) Ejercicios

1-Interpretación microscópica de una reacción química mediante la simulación de la misma haciendo uso de bolas de plastilina.

            Los alumnos fabricarán con la plastilina pequeñas bolas de diferentes tamaños y colores. Haciendo uso de pedazos de palillos las unirán simulando los compuestos químicos. En la figura 1 se muestran los tamaños relativos de las mismas para que el ejercicio sea lo más realista posible.

Figura 1. Tamaños relativos de las bolas de plastilina en función del átomo que representan.

            Los estudiantes trabajaran en parejas de dos. Se les proporciona una serie de reacciones químicas muy frecuentes en la naturaleza, y estos tendrán que simularlas. Uno de los integrantes de la pareja formará los reactivos, y el otro, a partir de ellos, los productos.

            A continuación se muestran algunas reacciones químicas ajustadas con las que se puede trabajar:



2-Interpretación del concepto de reacción ajustada mediante la simulación de la misma haciendo uso de bolas de plastilina.

            La mecánica del ejercicio es igual que la del anterior pero en este caso se le dará a cada pareja una reacción sin ajustar, por ejemplo:


           En este caso concreto, el alumno encargado de formar los productos únicamente formará una molécula de dióxido de nitrógeno y le sobrará un átomo de oxígeno. De esta forma comprenderá que esta ecuación no es cuantitativamente correcta, es decir no está bien ajustada. A continuación se ajustará la reacción


             y se realizará de nuevo la simulación.

3-Interpretación del concepto de reactivo limitante y en exceso mediante la simulación de la misma haciendo uso de bolas de plastilina.

            En este caso se les indicará a los alumnos que simulen un número determinado de moléculas de reactivos. Por ejemplo, haciendo uso de la reacción anterior:


            Se les dice que formen tres moléculas de monóxido de nitrógeno y una de oxígeno. A continuación, el compañero ha de sintetizar los productos. En este caso concreto únicamente podría formar dos moléculas de dióxido de nitrógeno y le sobraría una de monóxido, deduciendo así que este último es el reactivo en exceso mientras que el oxígeno molecular es el limitante.