Prácticas de laboratorio

Se proponen algunas prácticas de laboratorio pqra facilitar a comprender algunos conceptos propios de la unidad.


Práctica de laboratorio

Determinación de la fórmula del sulfato de cobre (II) hidratado (CuSO4·5H2O).

a) Objetivo

            Determinación del número de moléculas de agua en la fórmula del hidrato mediante medidas de la masa.

b) Fundamento del método

            El sulfato de cobre (II) hidratado pierde sus moléculas de agua bajo el calentamiento producido, por ejemplo, por la llama de un mechero bunsen. Es posible calcular el número de moles de agua por cada mol de sulfato de cobre (II) relacionando la disminución del peso observada tras el calentamiento con los moles de agua de hidratación.

c) Procedimiento

            Se pesa haciendo uso de una balanza analítica un crisol de porcelana (m1).

            En dicho crisol se pesan se pesan con exactitud en torno a cinco gramos de sulfato de cobre (II) hidratado (m2). A continuación se calienta el reactivo con un mechero bunsen, de una forma suave y aumentando la temperatura gradualmente.

            Pasados unos minutos, se deja enfriar el crisol y se pesa. A continuación se calienta, se deja enfriar y se mide su peso de nuevo. Se repite el proceso tantas veces como sea necesario hasta que el peso sea constante (m3).

d) Resultados

            Se determina la relación molar entre el agua y el sulfato de cobre en el hidrato haciendo uso de la siguiente fórmula.

(CuSO4)1·nH2O




            Donde M son las masas molares del agua y del sulfato de cobre (II).